__________________________________________________
Do You Yahoo!?
Tired of spam? Yahoo! Mail has the best spam protection around
http://mail.yahoo.com


Thursday, 1 November 2007
The end of our journey
Thursday, 25 October 2007
Mexico and the supervillage where we almost get kicked!
__________________________________________________
Do You Yahoo!?
Tired of spam? Yahoo! Mail has the best spam protection around
http://mail.yahoo.com
Sunday, 21 October 2007
Semana = días que existen entre mercado y mercado
Nuestra visita al mercado de Chichi (así llamado por los lugareños) venía precedido de gran espectación ya que nuestra visita al mercado de Otavalo (Ecuador) había causado muy buena impresión en nosotros. Así como Otavalo fue un resumen de todo lo visto en referencia a producto de toda la zona andina, Chichi será sin ninguna duda un referente en cuanto a gente. Con ello quiero decir que ni Chichi es como Otavalo si quieres hacerte con un buen regalo para la suegra, ni Otavalo es tan bueno como Chichi para ver las tradiciones y cultura que sus indígenas poseen.
Chichi en día de mercado es una amalgama de colores representados por su gente y sus puestos. Las mascaras, bolsos, complementos o hamacas (por citar algunos de sus productos) se amontonan sobre los lados bajo los toldos que nos protegen de la lluvia. Casi siempre mujeres como aquellas descritas en el primer parrafo rigen los puestos. Mantienen conversaciones en maya con sus vecinas hasta que la tez blanca de un turista les saca de sus chismes para decir "¿Que le ofresco?". Mientras mantas cuyo trabajado bordado, siempre en colores brillantes, caminan por el centro de la calle. Las mujeres que se situan bajo ellas han trabajado dos meses para confeccionar cada una. Seguro que también han tardado bastante para hacer esos trajes.
Sus abarrotadas calles llegan a la iglesia de Sto Tomás. De más de 400 años de edad, antiguo monasterio Dominico, Santo Tomás es venerada actualmente por fieles de muchas partes que vienen a buscar los intercesores entre hombres y fuerzas de la naturaleza para tener buenas cosechas y salud, quemando dentro de la iglesia incienso y candelas cuyo color describe lo buscado. Mientras las blancas significan salud infantil, las rojas el amor y verdes o azules prosperidad/dinero, las negras luchan contra el mal de ojo. Los chamanes queman incienso también sobre las 18 gradas exteriores (que representan los 18 meses de 20 días del calendario Maya) donde se amontonan las flores o el maiz (en la tradición maya el hombre nace del maiz) como ofrendas.
Nuestros pasos no se han separado de la actualidad maya ya que ese mismo día terminamos en un pueblo de la región Ixil-Maya llamado Nebaj. Allí pudimos observar la realidad indígena cuando no está en contacto directo con la globalización, ya que no hay muchos viajeros por allá. Nos agradó saber que no todo es circo entre los mayas.
Express yourself instantly with MSN Messenger! MSN Messenger
Friday, 19 October 2007
Lacul, lacul, la dracu cu lacu!!
It's a pretty big one. If you want to go round it, it's about 52 km. You won't be able to do it though as there are no streets. Well, there are, but just for half the lake. The other half, you can travel to the different villages via boat. The price is usually double for tourists, but it worths the views and the fresh air.
From Panajachel, our base camp, we started visiting the nearby villages. First one was Santa Cruz. Very ugly village, dirty and as the main attraction the church. That was indeed one of the most spectacular churches I have ever seen. Small and with an intense smell of incense, with many saints along the walls. Inside a woman praying with 2 children ar her side. It was more or less a mixed type of prayer, half mayan, half christian. Looks a bit like voo-doo and the meaning is still hidden for us. People here want money in exchange for an explanation so we are still wondering...
Second village, San Marcos, where we slept in a simple, nice bungalow. The village almost did not exist. It was more like a stroll in the jungle. Narrow pathways that would lead to more hostals or the main church. A yoga and spiritual touristic comunity took over the village and adopted the locals as their own private attraction. Guiris looking for peace of mind and soul can stay here up to a month taking yoga classes and subconcious trips into their past lives or childhood traumas. Nice, we liked it here. Besides, the lake view was one of the best. Almost mystical if it weren't for the numerous long haired tourists.
Next villages, Santiago, and then San Lucas where we heard they had some fiestas. Big mistake, the village was posessed by a few footbal machines and lots of places to eat chicken with french fries. Extremly dirty, probably one of the dirtiest I have ever seen during the travel. And very difficult to get away from. We had to wait for a few hours for an extremply crowded bus. Shared a seat with a woman and her child, smelled the horrible odors of the others and thanked God it was over after 2,30 hours.
Decided this experience is not to be repeated and contracted a shutle service for our next destination, the Chichicastenango market. Payed double, but definitely worth travelling more or less comfortable and without worrying if somebody is stealing our bags or not.
We are going to Chichi Chichi Chichi!!!
__________________________________________________
Do You Yahoo!?
Tired of spam? Yahoo! Mail has the best spam protection around
http://mail.yahoo.com
Monday, 15 October 2007
Viajar no cansa
Cuantas veces hemos oido todos nosotros a alguien diciendo que despues de X tiempo viajando ya nada llama la atención, que estas cansado de ver tantas cosas nuevas. Después de recorrer kms y kms andando a través de la jungla, en grandes picos, en el desierto o en el polvo volcánico; después de no encontrar una rutina inexistente, despertandome en un sitio distinto cada día y medio; después de visitar tantos sitios de los que además de los recuerdos visuales también quieres quedarte con aquellos recuerdos sólo sensibles por los sentimientos, sensaciones extrasensoriales, el olfato o el tacto; llegas a estar muy cansado físicamente y mentalmente, pero no te cansas de ver y de aprender.
De hecho estos días pasados nos hemos sorprendido al encontrarnos con una de las ciudades más bonitas de todo nuestro viaje, Antigua Guatemala. Sus calles empedradas, sus antiguas iglesias (ya sólo ruinas, pero manteniendo esa magestuosidad del pasado) o sus limpias calles con elegantes colores a sus lados que te hace pensar que te paseas por un parque temático, te recuerdan que en algún momento ésta fue la capital de Guatemala. Además el siempre presente Volcán de Agua y los verdes alrededores adornan una ciudad que no necesitaría serlo.
Nos hemos sorprendido con el discurrir de la lava, del calor que esta desprende o de la sensación de andar sobre lava solidificada en el exterior, pero discurriendo con ese intenso rojo a 2 metros de nosotros y por debajo de nuestros pies; siendo siempre vigilados por el cono casi perfectos del Volcán Pacaya y del crater lleno de polvo y roca volcánica por donde nos moviamos.
Nos hemos sorprendido con el nombre de una de las ciudades más importantes del país, Quetzaltenango, y con su arquitectura neoclásica sólo presenciada en ciudades tan importantes como Santiago y Buenos Aires.
Nos hemos sorprendido con el robo de mis tarjetas en un autobús atestado por una mujer de mediana edad actuando de manera anormal y del intento de robo de algo más de la cartera de Luiza. Menos mal que nos dimos cuenta a tiempo, debido a su incompetencia y bloqueamos las tarjetas sin que nada importante haya ocurrido. El problema es que no tenemos dinero (ya que sólo utilizabamos mis tarjetas) para llegar a Cancún y algo tendremos que hacer para conseguirlo: ¿Pedir dinero cual sin hogar? ¿prostituirnos cuál travestido? ¿pedir un prestamo a un usurero con un sombrero mexicano? ¿vender nuestra exquisita artesanía? Igual sorprendemos nosotros al viaje.
Express yourself instantly with MSN Messenger! MSN Messenger
Thursday, 11 October 2007
A place to rest
Moody friends. Drama queens. Your life? Nope! - their life, your story.
Play Sims Stories at Yahoo! Games.
Tuesday, 9 October 2007
18 Conejo, un nombre que ya quisiera Hugh Hefner
Subido en esta pirámide y mirando hacia abajo a la plaza del jaguar; pienso en esa época. Como 18 conejo salió una vez por esta puerta de la boca de serpiente y con su bastón extendido cantaba victoria. Sus plumas de diversos colores se movían por el viento y mientras él esbozaba una sonrisa al ver a su productiva ciudad, el sol le iluminaba como a ningún otro allá.
Cuando 18 Conejo subió al trono por la muerte de su padre Humo Jaguar, la ciudad de Copán estaba en expansión y a punto de llegar a su cúspide. Era una de las ciudades más importantes del imperio maya y posiblemente una gran potencia comercial. 18 Conejo al contrario que su padre dedicó su esfuerzo a fortalecer la imagen de la ciudad y su belleza. Una belleza que aún hoy y siendo ésta solamente ruinas, todavía enmudece a los que la visitan.
La cultura maya nació en algún punto en el año 2000 a.C. Era una de las más avanzadas civilizaciones de la antigüedad siendo uno de los pocos pueblos que inventaron la escritura de manera independientemente y el calendario. Desgraciadamente, la llegada de Colón a América sucedió cuando esta civilización estaba ya casi extinta bajo el yugo de los aztecas.
A pesar de ello, tenemos la suerte de poder estudiar a un pueblo de inmenso interés que pudo haber cambiado el rumbo de la evolución en Centroamérica. Las inmensas piramides en la parte de la acrópolis, los jeroglíficos en la escalera que nos cuenta la historia de la ciudad, bellas estelas de muchos de sus gobernantes en la plaza central, esos papagayos cruzando de un lado al otro por encima de una de las pirámides, los monumentos ocultos, el mayor estadio de pelota encontrado nunca en Centroamérica, etc. Eso es Copán y por eso hay que verlo.
Pero el llegar hasta aquí no nos fue fácil, ni siquiera el salir. Cómo ya hemos explicado el transporte en Honduras es largo y duro. Largo porque de vez en cuando pasas dos horas y media para hacer menos de 40 km y duro porque los asientos no son los mejores para los riñones. Por ello antes de llegar a Copán hicimos una parada en Gracias. Gracias es un pueblo típico de la sierra hondureña: calles sin pavimentar, casas de estilo colonial y gente sencilla y amable, casi todos con sombreros.
Express yourself instantly with MSN Messenger! MSN Messenger
Thursday, 4 October 2007
How do you stop a pain in the ass??
Take the Internet to Go: Yahoo!Go puts the Internet in your pocket: mail, news, photos & more.
Tuesday, 2 October 2007
Nuestra visita a la gallera
Tradición ya extinta en su madre patria, Nicaragua es uno de los múltiples paises en Latinoamérica donde se practica. Todos los Domingos, muchos nicaragüenses de León se reúnen en la gallera de Don Pedro y con un "arriba, abajo, p´al centro y pa´ dentro" brindan con el ron local para que su gallo gane una de las 9-10 peleas que ganará en toda su vida.
Las peleas de gallos son un acto social en este país donde entre 200 y 300 personas acuden cada fin de semana a una de las muchas galleras que existen en el país. A diferencia de otros lugares de Latinoamérica, los gallos no pelearán hasta la muerte (aunque al rededor de un 10% mueren en batalla), lo que le hace una actividad algo más humana.
Los dueños de los gallos (después de catalogarlos por su peso) intentarán organizar las peleas discutiendo sobre el dinero a apostar y sobre las cuchillas a emplear por los gallos (ya que se les corta las uñas para hacerla legítima). Después de finalizar el intercambio de impresiones los contrincantes se introducirán en el ring y se les calientará con otro gallo. Mientras las apuestas correran en las gradas y en el propio cuadrilatero.
La verdad es que es un espectaculo un poco sangriento, pero digno de ver por su contenido social. Y además como consejo os diré que aposteis siempre al gallo pinto.
En lo que se refiere a la propia ciudad de León, es una ciudad parecida a Granada en cuanto a la arquitectura, de casi igual belleza que esta, pero eso sí más charming (como dirían los ingleses). Lo más reseñable de ella es su catedral. Sin duda, uno de los edificios más atractivos y emblemáticos de los que vamos a ver en Centroamérica. Además allí se encuentran los restos del principe de la literatura hispanica, Ruben Dario.
En cuanto a nuestro viaje hemos llegado ya a Tegucigalpa. Ayer nos sorprendió la noche en el camino y tuvimos que descansar en un lugar inesperado e inatractivo. En nuestra habitación había un escrito que rezaba: "Señores clientes por favor no escupan las paredes porque es eso es antihigienico, si quiere escupan en el piso" y nos han despertado a las 5:30 de la mañana con una canción cuya letra era: "He venido a dar vida, he venido a dar luz, ...alma, poque yo soy Jesús". No comments!
Express yourself instantly with MSN Messenger! MSN Messenger
Lights out!
The same scheduale has the electric energy. The 2 important things missing in nigaraguans life are very well connected. As you cannot pomp water into people´s houses without electric energy. And you cannot have electric energy when the cables are damaged. Old damaged cables not replaced in time according to the contract Union Fenosa had with the Nicaraguan government. But that is another story...
So we spent our next 2 days in Granada and experienced this situation. We did not miss it that much as we spent our time in the streets of this most beautiful nicaraguan city. Great atmosphere in the evening especially. Not sure what exactly was the responsible for all that charm. Maybe the old reconditioned buildings, the chaos and the colours on every street or just the impression you are in a city of the last century.
Another sight in a nearby village was the lowest point in Central America, a beautiful volcano lake called Laguna de Apoyo. It was sorrounded by lots of trees with the additional scary congo monkeys.
A bad surprise for me was in the last evening visiting the city´s ´polvorin´. A place where the Spanish used to store the explosive powder. Crazy William Walker later used it to burn down the city. Well, a gipsy circus with a small goat and a clown as their main stars, was installing his tent in a nearby park. Tied to a big stone was a spider monkey, sorrounded by loads of children making fun of it. It´s even more sad for me as I know this is a very sensitive and vulnerable species of monkey.
Check out the hottest 2008 models today at Yahoo! Autos.
Friday, 28 September 2007
El volcán de agua, el volcán de fuego y la tierra de los Congos
Al día siguiente decidimos escalar uno de ellos. Por supuesto decidimos subir el más pequeño de ambos, el Volcán Maderas (1394m). A pesar de los constantes avisos de precaución y necesidad de un guía para subir, desoimos la información e iniciamos la escalada. El ascenso era de 3 horas de constante subida, rodeados de bosque humedo de inmenso atractivo (a pesar de pasar por otras zonas de bosque humedo o selva hay lugares que todavía te sorprenden por su belleza). Numerosos ruidos se oían en la misma: muchas especies de pajaros, lagartos, monos aulladores que en la zona se llaman congos e insectos por doquier.
Las duras rampas repletas de barro nos guiaron hacia el crater, una bellisima laguna rodeada de aquel bosque húmedo que no pudimos disfrutar por la necesidad de coger el último bus para volver al hotel que estabamos pagando.
Bajando,los congos aullaban ansiosos. Parecía que necesitaran nuestra marcha para que la noche fuese tranquila y sus sueños limpios de dudas. Se nos acercaban cada vez más y los oíamos en las ramas de encima. Hasta que uno de los grandes machos se situó en la rama justo encima de mi cabeza y empezó a cagar (por suerte ni uno de los chorongos me impactó, pero pasaron cerca).Según nuestro "extenso" conocimiento del comportamiento de los simios adquirido por nuestro paso por Bolivia, esta era una señal inequivoca de que su paciencia se acababa. Era el momento de acelerar el paso y buscar refugio en la civilización.
Nuestro descenso rápido y seco (por nuestra botella que no por el suelo resbaladizo que testeó la consistencia de nuestros musculos de la parte posterior, dicese, del culo) nos llevó otra vez al calor de la humanidad. Aunque aún los oíamos, esta era región de hombres y no el reino de los congos.
La isla Ometepe no tiene solamente los volcanes como atractivos. Está situada en el Mar de Agua Dulce (nombre que dieron los conquistadores al Lago Nicaragua), con numerosas especies únicas en el mundo como el tiburón o el pez sierra de agua dulce. Posee playas de gran belleza y gente de mucha tradición y simpatía. De hecho toda la isla está llena de petroglifos que recuerdan a sus gentes de donde vienen y donde viven; de y en una isla que muchos pueblos calificaron como sagrada y que en muchas tradiciones se describía como el destino de las grandes migraciones de la antigüedad del continente, la isla de los dos (ome) cerros (tepe).
¡Ya está aquí Windows Live Spaces! Ahora podrás crear fácilmente tu propio sitio Web. Pruébalo
Pop-Corn en el microondas
Primero la bolsa empezó a hincharse y a hacer ese ruidito tan usual en ellas pop-pop acompañada de esos saltos que el cambio de maiz a palomitas causa. Al terminar los tres minutos el reloj del micro sonó: "miiic"; y me dispuse a sacar el paquete que seguro estaba caliente. El olor de las palomitas ya se percibía. De repente unas gotas de agua cayeron sobre mis pómulos y abrí los ojos.
¿Alguno de los lectores ha estado delante de un volcán en erupción? Humo rojizo salía de su parte superior, un ruido pop-pop anunciaba la emisión de piedras a gran temperatura y las fumarolas laterales las coladas de lava. Estaba frente al Volcán Arenal, el más activo de Centroamérica y apodado el faro del mismo.
Estaba recostado en una piedra volcánica plana con ese gran cono delante de mí. Entre él y yo una inmensidad de materia volcánica despedidas en grandes erupciones anteriores.
Entonces empecé a recordar... ¡¡¡¡Sólo tengo un bocadillo de jamón para comer hoy!!!! Otro ruido pop-pop del volcán me recupera para el mundo real. Estoy en Costa Rica delante de mi primer volcán en erupción, esas palomitas y el partido de los Celtics pueden esperar.
Después de un corto paso por San José hemos tenido unicamente tiempo para pasarnos por Fortuna, visitar la ciudad y presentar nuestros respetos ante este gran volcán. Ahora estamos esperando un bus en dirección a la playa, donde llegaremos mañana si el pop-pop nos deja.
¡Ya está aquí Windows Live Spaces! Ahora podrás crear fácilmente tu propio sitio Web. Pruébalo
Saturday, 22 September 2007
Mission almost failed: Bogotá and Costa Rica!
Be a better Heartthrob. Get better relationship answers from someone who knows.
Yahoo! Answers - Check it out.
Monday, 17 September 2007
Zona paramilitar: La Ciudad Perdida
Después de pasar 6 días en la jungla rodeados de verde y colores brillantes que lo adornaban aún más; después de vivir el diluvio universal en dos ocasiones con un río al lado de nuestro campamento que rugía, que rompía ramas, que nos quería comer y con una lluvia que caía con violencia sobre nuestras cabezas y que transformó nuestra expedición en una fiesta privada de camisetas mojadas y el camino en el afluente de aquel con partes en las que el agua nos cubría hasta más allá de los tobillos; después de cruzar este furioso río seis veces y de todas las maneras posibles, a través de un cable a más de 10 metros sobre él, sin ayuda siendo arrastrados por él y con ayuda de una cuerda por la incapacidad de hacerlo sin ella debido a que él nos arrastraba al igual que hacía con los innumerables sedimentos; después de saber que los paramilitares tenían nuestros datos personales y que estaban velando por nuestra seguridad**; después de subir 1975 escalones de diferentes alturas (de 5cm a medio metro) que no te dejaban coger ritmo y que te hacían sentir todos los musculos desde el culo hasta el dedo gordo del pie; después de todo eso podemos decir que hemos estado en el sol, llegamos a Teyuna, llegamos a la ciudad de los Tayronas, llegamos a la Ciudad Perdida.
"El sol era un hombrecito feo mal hecho, y le preguntaron: ¿tu quieres ser como padre del mundo? Y el dijo que sí y lo vistieron de puro oro; mochila de oro, gorro de oro, todo de oro, lo soplaron y cuando se levantó, se acabó la noche" Mitología Koghi (Rama de los Tayrona) - Museo del oro de Santa Marta.
La verdad es que después de visitarla puedo asegurar dos cosas: 1.- Todo el sufrimiento ha valido la pena (e incluso ha sido altamente disfrutable). 2.- La Ciudad Perdida está realmente perdida. Las vistas desde la parte central de la misma podrían resumir todo. Por un lado el río que nos ha perseguido durante tantos días continúa sinuoso por un valle en forma de uve. Sus laderas llenas de árboles de diversas clases, todos bellos, todos luchando por su espacio, todos esperando a la neblina que se ve a lo lejos. Por el otro lado, una caida de más de 100 metros habla estrendorosamente y nos hace gritar para comunicarnos. Más abajo los dos únicos lugares habitables en kilometros a la redonda: una casita de madera sin paredes donde dormiremos y la casa del amable guarda (desgraciadamente seguidor del barça).
Las ruinas en sí no son más que terrazas donde ponían los antiguos sus casas y templos. Pero esa sensación de positivismo y libertad que encuentras en otras ruinas de Sudamerica y que también hallas aquí, la vegetación que la adorna y la formidable vista, hacen de la Ciudad Perdida un lugar excepcional.
Hemos tenido también suerte por la gente con la que hemos compartido el treck. Gente de parecida edad, intereses y concepción del mundo con la que no hemos parado de reirnos, más unos amables guías sobre todo Wilson*, ha hecho que este evento sea recordado muy positivamente.
Mención especial en estas líneas merece los días que hemos pasado en la jungla humeda con su fascinante vida salvaje y humana, sus bulliciosos ríos y su magnífica flora. Me marcho con ganas de volver, pero también comprendiendo los peligros de la misma (en varias ocasiones nos jugamos la vida). 100% pura aventura.
Sólo si me esfuerzo mucho, puedo recordar aquellas desgracias que nos pasaron antes de empezar como el "intento" de frenar el ventilador del techo de la habitación de Luiza que podría habernos dejado con sólo tres manos o el error de un cajero de un banco que nos ha dejado tirados otra noche más en Santa Marta.
* Para el que lea esto para recibir consejos, el único que doy es Wilson: un poco desordenado, llegará siempre tarde, pero en lo que se refiere a lo que realmente tiene que hacer un guía, el mejor. Se jugará la vida por ti.
** Los paramilitares aunque se crean extintos, siguen actuando en varias zonas del país. Cuando indagas en la cultura de un país sorprende lo que encuentras: las selvas y la belleza natural de Colombia existen por ellos y por la guerrilla. Al Cesar lo que es del cesar.
***Cuando indagas más en la cultura de otros paises te sorprenden más. Los colombianos hombres están tan aburridos que organizan peleas "amistosas" en la calle que todo el mundo observa. Hay ahora una en la puerta del hostal.
Consigue el nuevo Windows Live Messenger Pruébalo
Tuesday, 11 September 2007
Paradise in one island
Got a little couch potato?
Check out fun summer activities for kids.
Monday, 10 September 2007
Botero y sus gordos
Después de nuestro paso por la tranquilidad, la no polución, el verde de los montes y la brisa que te rodea y te empuja a escribir; pasamos a la segunda ciudad en importancia de Colombia, Medellín, patria de los paisas y de los más conocido de entre ellos, Botero y Escobar (fallecido ya magnate del narcotráfico), con su tráfico, su polución y ese capa de calor que te rodea y te empuja a los lugares con aire acondicionado.
La verdad es que Medellín es un cambio muy positivo con respecto a Cali, por ejemplo. Sigue siendo gris (parece el destino de cualquier ciudad de este país), pero rebosa de modernidad y de arte. Todavía nos encontramos con muchos vendedores ambulantes que nos recuerdan que estamos en Sudamérica, pero el arte de Botero nos transporta a un momento de abstracción que nos empuja a ver su ciudad como sus obras, bellas pero gordas.
Y eso es lo que es Medellín, una ciudad bella si abstraes ciertas cosas. La gente es buena gente (como Raul que nos hospedó y nos trató muy bien; además con él recordamos lo que es la noche y vimos la intensidad de la noche paisa), el paseo por la ciudad es agradable (si abstraes el ruido de los coches) y los sitios de interés turístico son bonitos (como las piezas de Botero distribuídas por la ciudad o el pueblito paisa, donde parece que te trasladan a otro lugar...). Sin duda, la inversión narco se realizó de forma correcta.
Y con sol y calor nos desplazamos a Cartagena donde nos han comentado que hace más calor todavía. De la boca de un "negrito" de Medellín (acostumbrado al calor) salió la frase: "En Cartagena te bañas y cuando sales del agua estas sudando otra vez". Te tenemos miedo Cartagena.
Llama a tus amigos de PC a PC: ¡Es GRATIS! Pruébalo
Friday, 7 September 2007
6 puppies, 4 kitties and an old house
Ready for the edge of your seat? Check out tonight's top picks on Yahoo! TV.
Sunday, 2 September 2007
Como una película de Tim Burton
Tim Burton es un mago de las películas tenebres llenas de oscuridad y de penunbra; pero también de aquellas películas que sin duda te dan ganas de vivir y completamente luminosas. Esto es lo que hemos podido ver por ahora de Colombia. Luces y sombras que no quiere siempre decir cosas malas y buenas.
La parte tenebrosa de este relato van a ser las ciudades que hemos visitado Cali, Armenia y en mucho menor medida Pasto. Como en una escena de Sleepy Hollow todo es gris o negro, sobre todo de noche con un inefectivo sistema de alumbrado. La gente nos transmite una sensación de lejanía y, como cualquier personaje en la pelicula antes descrita, de penumbre y miedo.
Uno de los episodios más tenebrosos me sucedió en el centro de Calí cuando una mujer, completamente desquiciada por las drogas (se veía claro por su comportamiento y su delgadez) me empezó a llamar guapo y me quería besar.
De todas formas, esta situación describe bien lo que estoy seguro que sucede (ya que lo hemos experimentado) y lo que nos lleva otra vez a la similitud con otro de los personajes de Burton, Eduardo Manos Tijera, donde la imagen no representan la verdadera realidad. Toda la gente con la que hemos hablado en Colombia tuvieran buena imagen o no la tuvieran, nos ha tratado con mucha educación y hospitalariamente. Puede ser que también la existencia de un cambio tan grande entre los coloridos (en todos los sentidos) indigenas y los colombianos también te impacta de tal forma que tienes que tener unos días de colchón para habituarte.
La parte Big Fish o luminosa del pais es sin duda el campo. Cuando viajas con el autobus y observas el extenso verde apenas sin explotar con grandiosos arboles y con casas que complementan estos lugares sólo tienes la opción de aplaudir y ponerles en la cabeza de comprensión de la situación actual (no socialmente por supuesto). Da igual que pases por una zona de selva, de bosque o de prado; todo el campo colombiano parece estar muy por encima de las imágenes que mi memoria tiene de cualquier otro país.
De hecho, ahora estamos en un bello pueblo de la zona cafetera, llamado Salento, que ya estamos empezando a disfrutar. Ya os contaremos.
Prueba algunos de los nuevos servicios en línea que te ofrece Windows Live Ideas: tan nuevos que ni siquiera se han publicado oficialmente todavía. Pruébalo
Friday, 31 August 2007
The 7th capital!!
Be a better Heartthrob. Get better relationship answers from someone who knows.
Yahoo! Answers - Check it out.
Thursday, 30 August 2007
This trip doesn´t finish in South America
Finally we have decided to finish our trip in a not planned place. We had different options to finish this spectacular trip: Our first option was to follow our first plan and continue the journey to Venezuela and then to taste the island of the Caribian in Trinidad & Tobago; another one was to visit Cuba before the death of Fidel ends a singular way of living; and the last but not least, in fact it is the chosen one, was to visit Centroamerica and finish in the beaches of Cancun, Mexico. When do we come back? 29th of october and the next day will be in Europe.
Sunday, 26 August 2007
"Apartense palomas, que viene el galiván" Escrito de un camión
Esta historia comienza en una colorida y ruidosa ciudad llamada Otavalo. Es sabado y llegamos aquí a última hora del día anterior. Es día de mercado por eso cuando salimos del hotel, numerosos puestos de los más diversos objetos se presentan ante nosotros. Sus dependientas, mujeres en general, ataviadas con tradicionales trajes muy coloridos nos saludan y nos ofrecen sus enseres en español y en inglés. Otavalo es el mercado más diverso y grande de todos los vistos en Sudamérica; y se podría decir que es un resumen de los productos de todas las zonas andinas. Evidentemente y llevando una mujer las compras (aunque baratas) no faltaron.
Después de un largo paseo entre las hamacas, pantalones, vestidos, etc; nos desplazamos hacia la entrada del pueblo con toda nuestra parafernalia (la casa a cuestas como siempre) para esperar un coche Ford de color beige. Unos minutos después de nuestra llegada conocimos a Rodrigo y a Cecilia, una encantadora pareja con la que contactamos vía Hospitality. El destino de nuestro corto viaje en aquella potente ranchera era una hacienda de 500 hectáreas en la que tenían una explotación de ganado vacuno y un pequeño "zoológico", con más de 40 caballos, 8 perros, llamas, alpacas, cabras, etc.
Nuestra estancia aquí ha sido puro lujo. Un edificio para nosotros sólos con una decoración de hotel 5 estrellas y la oportunidad de probar lo que la vida en una gran hacienda podría ser para nosotros. Mucho material didáctico hemos recibido de este intenso fin de semana: ordeño, fertilización de vacas o doma de potros han sido varias de las cosas de las que hemos disfrutado y hemos podido participar pasivamente.
Una vuelta por toda la hacienda en caballo hacia una de las lomas nos deja ver la magnitud de los terrenos, la cantidad de animales o la belleza del paisaje. Sin duda alguna este trabajo es duro teniendote que despertar a las 3 de la mañana para realizar durante algo más de una hora el ordeño mecánico, pero sin ninguna duda subirte a esta loma y ver cómo la producción va subiendo es un auténtico disfrute. Os deseamos todo lo mejor para vuestro objetivo de llegar a los 4000 litros de producción.
P.D. Si leeis esto, Rodrigo I, Cecilia I, Cecilia II, Rodrigo II y Paola gracias por vuestra amabilidad, simpatía y hospitalidad. Y a tí Pablo Esteban por dar la idea!!
Lo que no os contamos del loop del lago Quirotoa debido al "homenaje" a Maira
Algunas veces en la vida tienes una de esas visiones donde te quedas parado pensando en lo pequeño que eres comparado a la magnificencia de la naturaleza. Ves, te paras y no puedes mas que pensar y decir: "guau". Muchos de estos momentos hemos experimentado en este viaje y Ecuador evidentemente tenía el suyo.
La zona del loop del Quilotoa es una zona apacible en el mismo centro de Ecuador. El camino comienza en Latacunga, una ciudad que tampoco tiene un interés excesivo. Por el camino al Quilotoa pasas por pueblos de montaña con gentes vestidas con coloridas vestimentas diferentes a los que se ven en Perú o en Bolivia. La pobreza es alta y no haces más que sorprenderte de las diferencias de este país. Guayaquil es el punto de comparación.
Pero estos pensamientos se disipan al ver el lago Quilotoa. Un crater de volcán de gran tamaño lleno de agua salada. Unos trescientos metros separan el alto, desde donde nosotros nos paramos a observar siendo incapaces de movernos; del comienzo de las aguas. Pero nadie sabe cuan profundo es este crater. Sus aguas turquesas contrastan con el verde y grisaceo de sus laderas y los distintos colores chillones de sus flores.
Después de un tiempo de mirar fascinados esta maravilla, montamos en la parte de atrás de una ranchera para terminar en Chugchilán, pequeño pueblo con un aureola tranquilizadora y rústica donde conocimos a Maira. Allí pasamos dos noches que nos ayudaron a relajar la mente y los musculos. El segundo día aún más debido a la enfermedad de Luiza (afortunadamente ya recuperada).
Consigue el nuevo Windows Live Messenger Pruébalo
Thursday, 23 August 2007
Màira
Take the Internet to Go: Yahoo!Go puts the Internet in your pocket: mail, news, photos & more.
Monday, 20 August 2007
La montaña de los 12000 metros, el tren inexistente y el hombre más grande de Ecuador
Algo más romantico y literario hubiese escrito yo, como: "Mis castaños cabellos peinados por el viento, observaban atónitos el bello escenario y obra de ingeniería allí construida (...)". Pero, no puedo hacerlo porque no llegué a verlo. Ni siquiera vi el tren, ya que lo que vi era un autobus remodelado para ser conducido por la via ferrea.
Según la información que nos llegó, el tren que habíamos esperado pacientemente en Alausí había descarrilado en el camino de vuelta cuando venía a "recogernos" (después de infinitos problemas para la compra del billete: el error en la guia del horario de venta, venta anticipada de todos los billetes a una agencia pero imposibilidad de vender dos a un particular y más). Pero ¿será el tren de la Nariz del Diablo un mito?
Me lo pregunto porque en esta zona tienen bastantes mitos y supersticiones, como la del monte Altar: "Erasé una vez un mundo donde amebas y bacterías convivían con el fin de sobrevivir en medio de la hostilidad. Su pequeñez contrastaba enormemente con la cima más alta del mundo, el Altar". Se cree que en algún momento de la historia terrestre esta gran montaña cayó. Pero sus laderas nos dan a entender que en algún momento su altura era de 12000m.
Lo sí que pudimos observar fue la existencia de una prominencia en este mundo, el Chimborazo, el punto más lejano del centro de la tierra (más que el Everest) con más de 12000m de distancia entre su cima y el incandescente centro de nuestra tierra. Su nevada punta y su sensible poder hacen de la vista a Riobamba un sí o sí en el discurrir de un viaje a través de Sudamérica.
La visita de esta ciudad ha sido bastante atractiva debido a nuestro anfitrión, Victor. Un guía turistico de la zona y futuro licenciado en ecoturismo que nos ha tratado muy bien. Eres enorme, en los dos sentidos.
Después de Riobamba y sus "mitos", hemos pasado por Baños. Una ciudad turistica conocida por sus piscinas climatizadas y baños de lodo.
Llama a tus amigos de PC a PC: ¡Es GRATIS! Pruébalo
Thursday, 16 August 2007
Cuenca is not Perú: yes, we are alive!!
Choose the right car based on your needs. Check out Yahoo! Autos new Car Finder tool.
Monday, 13 August 2007
La ciudad mas europea de Sudamerica
La entrada en Ecuador nos deparó una sorpresa desagradable, de hecho, muy desagradable. La Cumbia. Esta estilo insoportable de música también la escuchamos en el norte de Perú, pero en menor cantidad y en un volumen más bajo. Hasta ahora hemos abrazado grandes músicas sudamericanas como el tango o la música folclórica andina y sin ninguna duda las hemos disfrutado. Que decir de los Kjarkas, de los que soy en la actualidad un fiel seguidor.
Pero cuanto más al norte nos desplazamos nos vamos encontrando con los ritmos caribeños (de los que soy un gran enemigo, excepto del reggae y sus distintas evoluciones jamaicanas). Para los no doctos en el tema, la cumbia es un ritmo unico y uniforme de bajo tipo el reggae pero con musica semi-electrónica y feliz por encima de ella. Como me dijo el guía peruano que tuvimos en Kuelap: "Esa es música de borrachos. Yo escucho reaggetón".
Pero, por suerte, las apariencias engañan. A nuestra llegada a Guayaquil; ciudad más populosa y centro financiero de Ecuador; nos encontramos con una ciudad con una fisionomía muy europea (según Luiza es por la cantidad de ecuatorianos que han vivido, viven y vivirán en España). Una de las caracteristicas que más nos agrada es la vuelta de las papeleras a las calles y la limpieza de las mismas, los coches no pitan como en La Paz o Lima (por poner dos ejemplos) y hay cuidadas zonas verdes en varios puntos de la ciudad. Guayaquil podría tener su equivalente europeo en Barcelona. De hecho muchos guayaquileños van con la casaca del club de la liga española o del club de esta ciudad que tiene el mismo nombre (siendo merengue no es muy agradable ver esto).
El río Guayas, delimita por un lado la calle más atractiva de la ciudad, el malecón. Es una larga calle llena de parques gloriosamente conservados y zonas de ocio, como los edificios del MAAC (Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo) y muchas esculturas y reconocimientos, como la destinada a sus libertadores. Desde aquí se ve en lo alto el barrio de las Peñas coronado por su faro y su ermita. Las Peñas un coloreado barrio que recuerda de alguna forma a Valparaiso, ciudad chilena que visitamos hace unos meses. Es curioso porque en las paredes de las casas varias fotos nos recuerdan como era ese lugar hace unos 3 años y lo mucho que tienen que aprender los pueblos sudamericanos de ellos mismos para mejorar.
Guayaquil es una ciudad con un enfoque bastante ecologista, es limpia, no polucionada y verde. Esta unión se ve de forma apreciable en el malecón y en la Plaza de Armas. En ella las numerosas iguanas, tortugas y ardillas viven en sintonía con palomas y humanos. ¿Para siempre? Esperemos que sí.
Consigue el nuevo Windows Live Messenger Pruébalo
Saturday, 11 August 2007
Good bye Peru!
Moody friends. Drama queens. Your life? Nope! - their life, your story.
Play Sims Stories at Yahoo! Games.
Monday, 6 August 2007
Así como "no todo lo que brilla es oro", no todo perro sin pelo, es un perro sin pelo del Perú.
Seguimos nuestro camino por el norte del Perú. Pero una cosa me está dejando intranquilo en estas ultimas fechas. Llevo casi mes y medio en este país y no llego a comprender a sus pobladores.
Si me dijeses que describiera al peruano medio: El peruano es un ser vendedor por excelencia. Por venderte, te venderían a su madre haciendote un buen precio (expresión que recibe el descuento). Por vender, los distintos gobiernos han vendido gran parte de sus recursos (como la explotación de Machu Pichu), hipotecando el país. Sin quejas, sólo unos pobres profesores se quejan porque quieren cobrar 30 soles mas (7,5 euros...). Por no quejarse no se quejan ni de sus carreteras sin asfaltar, ni de la inmensa cantidad de vendedores ambulantes (y la mayoría no vende artesanía...) o de la charla mayoritariamente falsa que dan los vendedores de plantas medicinales en el bus cuando tu te quieres echar una cabezadita.
Si me dijeses que describiese su política: su presidente es un delincuente que en su anterior mandato robó y dejó al país en una crisis económica enorme con tasas de inflación de más del 2000%. El ídolo político del pueblo es Fujimori, el que arregló el desarreglo de Alan Garcia (actual presidente) y terminó con el narcotráfico, pero que tuvo que salir del país debido a que también robó de las arcas del estado. ¿Pero como su odiado presidente es presidente y su amado ex-presidente tiene que irse a Japón para seguir su carrera política (si le dejan)?
Si me dijeses que describiese sus recursos: Perú es un país riquisimo. Todo su territorio está inundado de bosques, ríos, tiene petróleo, gas, minerales, y atracción turística con sus ruinas, playas, selva, etc. Aún así la gente no cuida lo que tiene. Uno de las cosas que más me ha sorprendido del viaje ha sido la diferencia entre la parte boliviana del Lago Titicaca, limpia y respetuosa con el medio ambiente y sus antepasados; y el lado peruano, sucio y muy explotado.
Aquí, solo oigo quejas sobre la conquista española de Sudamérica y como destruyeron la civilización inca (y ni se dignan en aprender el Quechua), mientras que no se fijan en que los propios incas hicieron lo mismo con Chimús, Mochicas o Chachapoyas.
Por cierto, y volviendo a la descripción de nuestro viaje, en esta última semana hemos estado visitando ruinas de estas 3 civilizaciones pre-incas. Las ruinas del Señor de Sipán en Chiclayo, pertenecientes a los mochicas, son tres huacas o pirámides de adobe consideradas un importante hito en la arqueología del continente americano, porque por primera vez se halló intacto y sin huellas de saqueos, un entierro real de una civilización peruana anterior a los Incas. Están todavía cubiertas casi en su totalidad y siguen descubriendo tumbas como la del Señor de Sipan, el viejo Señor de Sipan y el sacerdote. En nuestra visita al sitio vimos a los arqueologos trabajando y sacando piezas de una de las nuevas tumbas descubiertas.
Más tarde, visitamos en Trujillo las ruinas de los chimu (el pueblo más extenso que sucumbió ante la invasión inca), "jang-jang", que en lengua Chimú significa sol-sol; luego rebautizada por los conquistadores como Chan-Chan. Es la ciudad de barro más grande de toda América y la segunda del mundo. Sus frisos en las paredes en formas de peces, pelicanos, redes de pescar, etc hace del sitio un bonito lugar. Alli conocimos al perro más feo del mundo, el Viringo, el perro sin pelo del perú.
¡Ya está aquí Windows Live Spaces! Ahora podrás crear fácilmente tu propio sitio Web. Pruébalo
Friday, 3 August 2007
Chapter 100: the viking ruins
Got a little couch potato?
Check out fun summer activities for kids.
Monday, 30 July 2007
El niño que fue regalado
El barco llega a lo lejos y Luiza ondea la tela blanca que uno de los niños que miraban atónitos le había dejado para señalizar que queríamos subir. La miraban como si la visita de los pieles blancas no fuera nada habitual, boquiabiertos, mudos.
Ya no eramos los "gringos" que bajaron en este mismo pueblo unos días atrás y habian sido la sensación de pobladores y viajeros debido a las caidas, perdidas de chancletas y decoloración de pantalones a colores de la gama de los marrones.
Atrás queda nuestra más que interesante visita a la selva amazonica y por delante un largo viaje en barco hasta Yurimaguas (60 horas en total/48 desde ese punto). No mucho ha cambiado desde nuestra salida de Iquitos. En vez de estar en el Eduardo I estamos en el IV un barco un poco más limpio y nuevo. Pero nosotros seguimos yendo en el piso más barato rodeados de hamacas que crecen como si fuese una nueva especie de planta desde el techo para ocupar casi todo el suelo.
A los lados no deja de verse la poblada selva con su verde que contrasta con el marrón de las aguas, el colorido de sus pocos pueblos, el azul de los cielos y el intenso rojo del cielo en el momento en que el sol intenta ocultarse tras los negros arboles del horizonte.
Sin embargo, estar en un sitio tan pequeño a pesar de las delicias de lo que te rodea es aburrido por lo que empiezas muchas conversaciones. Una que nos impactó mucho fue la que iniciamos con un hombre que nos dijo que el chico de 7 años que le acompañaba se lo habían regalado 8 días antes. El hombre parecía tener buena voluntad y hablaba de educarlo como a su propio hijo. Espero que todo vaya bien niño. De todo corazón.
Os animo a leer el post anterior que ha sido escrito el mismo dia que este (demasiados dias perdidos...) y a ver las fotos que hemos sacado en la selva.
Prueba algunos de los nuevos servicios en línea que te ofrece Windows Live Ideas: tan nuevos que ni siquiera se han publicado oficialmente todavía. Pruébalo
The real jungle adventure and how Borja ate Oscar
Take the Internet to Go: Yahoo!Go puts the Internet in your pocket: mail, news, photos & more.
Tuesday, 24 July 2007
El futbol en el amazonas
Y eso es lo que ha sucedido en este lugar, Iquitos; que el mundo acabó con ellos. Desde un paseo de la ciudad llamado el Malecón, se divisa a lo lejos el gran "bosque" del amazonas y varios afluentes del mismo entre esos arboles y nosotros, una ciudad de más de 400.000 personas (no entiendo como puede vivir tanta gente aquí con este calor y esta humedad) con su monstruoso ruido y actividad despertando tempranamente hasta al mismísimo perezoso.
Pero Iquitos a pesar de ser una urbe que nos recuerda que el mundo moderno camina demasiado rápido, tiene su atractivo. Quitando lo que es el propio río Amazonas y su biodiversidad (en el próximo capítulo hablaremos sobre ello), el boom del caucho a finales del siglo XIX trajo a la zona muchísima riqueza representadas en las casas decoradas con baldosas o con la adquisición de una casa construida por Gustave Eiffel en París y hoy ubicada en la Plaza de Armas. Pero con el desuso del material y el excesivo aumento de la población también se presentaron la pobreza representada por las casas flotantes (que en época seca como la de ahora no son flotantes) y la zona de Belén con su a a la vez atractivo y horroroso mercado.
Iquitos es la ciudad más grande del mundo a la que no se puede llegar por carretera. Para llegar a cualquier punto de la geografía peruana desde Iquitos se ha de utilizar el avión, forma en la que llegamos; o el barco, forma en la que nos vamos a ir. Por ello y porque pasaremos unos días en la selva, no podremos contestar a vuestros mensajes en los próximos días...
Llama a tus amigos de PC a PC: ¡Es GRATIS! Pruébalo
Sunday, 22 July 2007
Be careful what you wish for... (too hot in here!!!)
Moody friends. Drama queens. Your life? Nope! - their life, your story.
Play Sims Stories at Yahoo! Games.
Wednesday, 18 July 2007
La Corriente de Humboldt rompe todos nuestros planes de playa
En el colegio me acuerdo que en geografía estudié que en las zonas situadas entre tropicos la temperatura anual resultaba bastante estable y que el tiempo de playa perduraba sin pausa. Pues eso, que esperando el buen tiempo y las horas de playa, nos hemos encontrado con una extensa (por lo menos 300 kms...) nube tipo londinense que ha echado nuestros planes al traste. Humboldt era un desgraciado tipo Murphy que sólo existió para molestar y para desastrar planes magníficos.
Por lo menos los lugares que visitamos eran interesantes sobre todo para el descanso. Paracas nuestra primera parada, es un pequeño pueblo costero cercano a Pisco y a una reserva natural. Su objetivo es puramente turistico y su principal atractivo es la Isla Ballesta (la cual no visitamos), denominada como "los Galapagos pobres de Perú".
Después visitamos Ica y más concretamente Huamachina, un oasis en el desierto entre altas dunas de arena. La leyenda cuenta que una princesa encontró el oasis y se empezó a bañar desnuda mirandose con un espejo de oro. Un cazador que pasó por el area la vió y la asustó. En la huida el espejo cayó, se rompió y causó un maleficio por el cual se convirtió en la charca, ella en una sirena que nos visita en días de luna llena y el cazador en un arbol.
El espejo de oro en algún momento se rompió otra vez ya que la antigua charca se secó y tuvieron que rehacerla artificialmente. Aun así es un lugar muy atractivo digno de visitar. Las vistas desde lo alto de las dunas dejan ver un extenso desierto de arena y sus laderas se llenan de sandborders (la mayoría que tienen menos idea que yo...).
Ahora nos encontramos en la capital, Lima, en casa de la familia de Lucio, un señor que conocimos en Moray (Cuzco). Una familia encantadora que me recuerda bastante a la casa de locos que tengo en España
Friday, 13 July 2007
Machu Picchu, devil´s contract with the incas, and our sufferings trying to avoid monopoly
Building a website is a piece of cake.
Yahoo! Small Business gives you all the tools to get online.
Sunday, 8 July 2007
Tributo a la Pachamama (Madre Tierra)
"Hoy día 5, ha sido el dia que más cerca me he encontrado de Dios. Más bien de Jesucristo y su pasión. Mirando hacia el polvoriento camino sin poder levantar la vista debido a la energía que podía desperdiciar o por la desilusión que siempre me entraba al ver el camino restante, mis pies avanzaban debido a la voluntad de luchar por algo. El sol pegaba en mi nuca con un poder antes no experimentado y yo era incapaz de derramar una sola gota de sudor, por lo menos no llegaban a mi camisa. Yo no llevaba la cruz de todos vosotros pecadores, pero llevaba mi propia cruz, unos kilos de más. Aquel puente en la lejanía era mi redención, mi paraiso, el momento en el que este interminable descenso terminaba y el ascenso comenzaba".
Este era mi pensamiento unos minutos antes de iniciar una ascensión en la que ascendimos 1500 metros en 6,5 kms, que creo que fue mi paso por el infierno por igualarme en este escrito con un ente religioso de tanta importancia, y unas horas después de que se nos perdiera la mula que llevaba todo el equipaje (por suerte nuestro guía Samuel la recuperó en algún pueblo cercano).
Menos mal que la Pachamama interpuso su gran conocimiento ante el mismo Dios y me entregó lo que yo buscaba, ese desierto se convirtió en selva y el final del camino borró todo gesto de dolor de nuestras caras. Las ruinas de Choquequirao se encontraban ante nosotros majestuosas.
"Estoy en la plaza central de Choquequirao, y a la única persona que veo es a Luiza. Estamos tirados en el verde con el ruido del viento y el río cómo unicos acompañantes. Se respira un aire tranquilizador que nos embriaga, que nos baña. El pequeño arbol del centro de la plaza representa perfectamente lo que son estas ruinas. Él crece hermoso, colorido y con ese afán de vivir que sólo los más grandes poseen.
Viendo estas piedras sólo pienso en la oportunidad que se perdió por avaricia. La oportunidad de conocer a un pueblo muy desarrollado espiritualmente que hubiese aportado muchas cosas diferentes al afán de destrucción europeo o al capitalismo que reinará. Sólo pienso en aquellos incas que vivieron aquí y que eran capaces de sentir todos los días lo que yo siento ahora mismo: tranquilidad espiritual, devoción por lo que me rodea y gratitud".
Choquequirau, asentamiento inca ubicado sobre el río Apurímac, encierra un simbolismo particularmente significativo. Para los pobladores de su región representa el último bastión de resistencia indígena durante la conquista; para los viajeros extanjeros del siglo XIX era parada obligatoria, a pesar de la enorme dificultad de acceso; y para la flora y fauna del área es un santuario que alberga a diversas especies en vías de extinción. En la actualidad estas formidables ruinas reciben alrededor de 6000 visitas por año (los guias están dentro de este número), muy lejos de la nueva maravilla de la humanidad, Machu Pichu, que recibe entre 2000 y 2800 visitas diarias.
Después de 64 kms en 3 días, de bajar desde los 2900 hasta los 1500, de subir desde los 1500 hasta Choquequirao a 3100, y de realizar estas subidas y bajadas en sentido inverso; llegamos a Cuzco con cara sonriente. Habíamos resistido, primero al ataque de la muerte, luego al ataque de la voluntad y más tarde al ataque de nuestra falta de energía y habíamos terminado ganando. Habíamos visto una parte de la cultura inca que no muchos han visto (aunque lo verán porque se hará más y más conocidas) y el esfuerzo mereció la pena. ¡Vaya que mereció la pena!
Prueba algunos de los nuevos servicios en línea que te ofrece Windows Live Ideas: tan nuevos que ni siquiera se han publicado oficialmente todavía. Pruébalo
Tuesday, 3 July 2007
Comercial center = a center full of comercials
The fish are biting.
Get more visitors on your site using Yahoo! Search Marketing.
Sunday, 1 July 2007
"Los perros lloran porque nosotros evolucionamos" - Cartel publicitario Peruano
Nuestros pasos y nuestros malos sextos sentidos nos llevaron a la zona del río Colca. Esta es una zona preciosa con un valle con numerosas explotaciones agropecuarias de estilo inca (en terrazas) y pre-inca (en el llano) que dan un toque de color al mismo. Desde el marrón más oscuro hasta un verde llamativo pasando por todos los colores pardos imaginables.
De todas formas, esta región no es conocida por las excelentes vistas del valle, sino por el cañón que más allá se va desarrollando por la acción del río. Un cañón que tiene un desnivel de 3400 metros, lo que quiere decir que dobla la altura del afamado Cañón del Colorado.
Allí, en ese lugar recondito de la tierra, habita una de las aves más grandes de nuestros tiempos, el condor. Elegante en el vuelo los primeros condores que salieron de sus nidos, buscaban las corrientes de aires calientes para salir del cañón y buscar carroña por los alrededores. Mientras realizaban numerosos giros en circulo por debajo de nosotros, la guía nos dió una serie de explicaciones curiosas sobre el animal y su simbolismo social.
En una tradición que viene desde la tan desarrollada sociedad inca, el condor es imagen de lo espiritual y el toro de la tierra. Para observar lo que pasará en el siguiente año, el condor es atado en la espalda del toro para expresar la lucha entre lo espiritual y lo carnal. Y por supuesto lo que se ve es una lucha. El toro quiere expulsar al condor de su lomo, con rápidas carreras y saltos; y el condor quiere conseguir lo mismo mediante picotazos y aleteando sin parar. La lucha termina con la muerte de uno de los dos animales, habitualmente el condor.
Otras aves vuelan entre ellos, como pequeños halcones; pero sus 3 metros de envergadura no pasan desapercibidos en el cañón. Por cierto, ¿sabeis que algún tipo muy culto preguntó si los condores eran capaces de elevar a las personas al más puro estilo señor de los anillos?
Ahora mismo nos encontramos en Cuzco (¿porque los peruanos lo escriben con S?). Esta parte se la dejaré a Luiza para que lo explique. Sólo quiero decir dos cosas, es una ciudad muy bonita donde no me importaría parar un tiempo. Todo se verá.
PD: Los Cañones del Colca es un lugar muy interesante para la visita, pero eligiendo el tour correcto. Nosotros elegimos el tour de dos días, casi todo en camioneta, mucho tiempo dentro de ella y demasiado tiempo libre sin nada que hacer. Recomendamos fervientemente el tour de 3 dias con trecks dentro del cañón. Sin ninguna duda será mejor que éste.
Busca desde cualquier página Web con una protección excepcional. Consigue la Barra de herramientas de Windows Live hoy mismo y GRATUITAMENTE. Pruébalo
