

Monday, 30 July 2007
El niño que fue regalado
El barco llega a lo lejos y Luiza ondea la tela blanca que uno de los niños que miraban atónitos le había dejado para señalizar que queríamos subir. La miraban como si la visita de los pieles blancas no fuera nada habitual, boquiabiertos, mudos.
Ya no eramos los "gringos" que bajaron en este mismo pueblo unos días atrás y habian sido la sensación de pobladores y viajeros debido a las caidas, perdidas de chancletas y decoloración de pantalones a colores de la gama de los marrones.
Atrás queda nuestra más que interesante visita a la selva amazonica y por delante un largo viaje en barco hasta Yurimaguas (60 horas en total/48 desde ese punto). No mucho ha cambiado desde nuestra salida de Iquitos. En vez de estar en el Eduardo I estamos en el IV un barco un poco más limpio y nuevo. Pero nosotros seguimos yendo en el piso más barato rodeados de hamacas que crecen como si fuese una nueva especie de planta desde el techo para ocupar casi todo el suelo.
A los lados no deja de verse la poblada selva con su verde que contrasta con el marrón de las aguas, el colorido de sus pocos pueblos, el azul de los cielos y el intenso rojo del cielo en el momento en que el sol intenta ocultarse tras los negros arboles del horizonte.
Sin embargo, estar en un sitio tan pequeño a pesar de las delicias de lo que te rodea es aburrido por lo que empiezas muchas conversaciones. Una que nos impactó mucho fue la que iniciamos con un hombre que nos dijo que el chico de 7 años que le acompañaba se lo habían regalado 8 días antes. El hombre parecía tener buena voluntad y hablaba de educarlo como a su propio hijo. Espero que todo vaya bien niño. De todo corazón.
Os animo a leer el post anterior que ha sido escrito el mismo dia que este (demasiados dias perdidos...) y a ver las fotos que hemos sacado en la selva.
Prueba algunos de los nuevos servicios en línea que te ofrece Windows Live Ideas: tan nuevos que ni siquiera se han publicado oficialmente todavía. Pruébalo
The real jungle adventure and how Borja ate Oscar
Take the Internet to Go: Yahoo!Go puts the Internet in your pocket: mail, news, photos & more.
Tuesday, 24 July 2007
El futbol en el amazonas
Y eso es lo que ha sucedido en este lugar, Iquitos; que el mundo acabó con ellos. Desde un paseo de la ciudad llamado el Malecón, se divisa a lo lejos el gran "bosque" del amazonas y varios afluentes del mismo entre esos arboles y nosotros, una ciudad de más de 400.000 personas (no entiendo como puede vivir tanta gente aquí con este calor y esta humedad) con su monstruoso ruido y actividad despertando tempranamente hasta al mismísimo perezoso.
Pero Iquitos a pesar de ser una urbe que nos recuerda que el mundo moderno camina demasiado rápido, tiene su atractivo. Quitando lo que es el propio río Amazonas y su biodiversidad (en el próximo capítulo hablaremos sobre ello), el boom del caucho a finales del siglo XIX trajo a la zona muchísima riqueza representadas en las casas decoradas con baldosas o con la adquisición de una casa construida por Gustave Eiffel en París y hoy ubicada en la Plaza de Armas. Pero con el desuso del material y el excesivo aumento de la población también se presentaron la pobreza representada por las casas flotantes (que en época seca como la de ahora no son flotantes) y la zona de Belén con su a a la vez atractivo y horroroso mercado.
Iquitos es la ciudad más grande del mundo a la que no se puede llegar por carretera. Para llegar a cualquier punto de la geografía peruana desde Iquitos se ha de utilizar el avión, forma en la que llegamos; o el barco, forma en la que nos vamos a ir. Por ello y porque pasaremos unos días en la selva, no podremos contestar a vuestros mensajes en los próximos días...
Llama a tus amigos de PC a PC: ¡Es GRATIS! Pruébalo
Sunday, 22 July 2007
Be careful what you wish for... (too hot in here!!!)
Moody friends. Drama queens. Your life? Nope! - their life, your story.
Play Sims Stories at Yahoo! Games.
Wednesday, 18 July 2007
La Corriente de Humboldt rompe todos nuestros planes de playa
En el colegio me acuerdo que en geografía estudié que en las zonas situadas entre tropicos la temperatura anual resultaba bastante estable y que el tiempo de playa perduraba sin pausa. Pues eso, que esperando el buen tiempo y las horas de playa, nos hemos encontrado con una extensa (por lo menos 300 kms...) nube tipo londinense que ha echado nuestros planes al traste. Humboldt era un desgraciado tipo Murphy que sólo existió para molestar y para desastrar planes magníficos.
Por lo menos los lugares que visitamos eran interesantes sobre todo para el descanso. Paracas nuestra primera parada, es un pequeño pueblo costero cercano a Pisco y a una reserva natural. Su objetivo es puramente turistico y su principal atractivo es la Isla Ballesta (la cual no visitamos), denominada como "los Galapagos pobres de Perú".
Después visitamos Ica y más concretamente Huamachina, un oasis en el desierto entre altas dunas de arena. La leyenda cuenta que una princesa encontró el oasis y se empezó a bañar desnuda mirandose con un espejo de oro. Un cazador que pasó por el area la vió y la asustó. En la huida el espejo cayó, se rompió y causó un maleficio por el cual se convirtió en la charca, ella en una sirena que nos visita en días de luna llena y el cazador en un arbol.
El espejo de oro en algún momento se rompió otra vez ya que la antigua charca se secó y tuvieron que rehacerla artificialmente. Aun así es un lugar muy atractivo digno de visitar. Las vistas desde lo alto de las dunas dejan ver un extenso desierto de arena y sus laderas se llenan de sandborders (la mayoría que tienen menos idea que yo...).
Ahora nos encontramos en la capital, Lima, en casa de la familia de Lucio, un señor que conocimos en Moray (Cuzco). Una familia encantadora que me recuerda bastante a la casa de locos que tengo en España
Friday, 13 July 2007
Machu Picchu, devil´s contract with the incas, and our sufferings trying to avoid monopoly
Building a website is a piece of cake.
Yahoo! Small Business gives you all the tools to get online.
Sunday, 8 July 2007
Tributo a la Pachamama (Madre Tierra)
"Hoy día 5, ha sido el dia que más cerca me he encontrado de Dios. Más bien de Jesucristo y su pasión. Mirando hacia el polvoriento camino sin poder levantar la vista debido a la energía que podía desperdiciar o por la desilusión que siempre me entraba al ver el camino restante, mis pies avanzaban debido a la voluntad de luchar por algo. El sol pegaba en mi nuca con un poder antes no experimentado y yo era incapaz de derramar una sola gota de sudor, por lo menos no llegaban a mi camisa. Yo no llevaba la cruz de todos vosotros pecadores, pero llevaba mi propia cruz, unos kilos de más. Aquel puente en la lejanía era mi redención, mi paraiso, el momento en el que este interminable descenso terminaba y el ascenso comenzaba".
Este era mi pensamiento unos minutos antes de iniciar una ascensión en la que ascendimos 1500 metros en 6,5 kms, que creo que fue mi paso por el infierno por igualarme en este escrito con un ente religioso de tanta importancia, y unas horas después de que se nos perdiera la mula que llevaba todo el equipaje (por suerte nuestro guía Samuel la recuperó en algún pueblo cercano).
Menos mal que la Pachamama interpuso su gran conocimiento ante el mismo Dios y me entregó lo que yo buscaba, ese desierto se convirtió en selva y el final del camino borró todo gesto de dolor de nuestras caras. Las ruinas de Choquequirao se encontraban ante nosotros majestuosas.
"Estoy en la plaza central de Choquequirao, y a la única persona que veo es a Luiza. Estamos tirados en el verde con el ruido del viento y el río cómo unicos acompañantes. Se respira un aire tranquilizador que nos embriaga, que nos baña. El pequeño arbol del centro de la plaza representa perfectamente lo que son estas ruinas. Él crece hermoso, colorido y con ese afán de vivir que sólo los más grandes poseen.
Viendo estas piedras sólo pienso en la oportunidad que se perdió por avaricia. La oportunidad de conocer a un pueblo muy desarrollado espiritualmente que hubiese aportado muchas cosas diferentes al afán de destrucción europeo o al capitalismo que reinará. Sólo pienso en aquellos incas que vivieron aquí y que eran capaces de sentir todos los días lo que yo siento ahora mismo: tranquilidad espiritual, devoción por lo que me rodea y gratitud".
Choquequirau, asentamiento inca ubicado sobre el río Apurímac, encierra un simbolismo particularmente significativo. Para los pobladores de su región representa el último bastión de resistencia indígena durante la conquista; para los viajeros extanjeros del siglo XIX era parada obligatoria, a pesar de la enorme dificultad de acceso; y para la flora y fauna del área es un santuario que alberga a diversas especies en vías de extinción. En la actualidad estas formidables ruinas reciben alrededor de 6000 visitas por año (los guias están dentro de este número), muy lejos de la nueva maravilla de la humanidad, Machu Pichu, que recibe entre 2000 y 2800 visitas diarias.
Después de 64 kms en 3 días, de bajar desde los 2900 hasta los 1500, de subir desde los 1500 hasta Choquequirao a 3100, y de realizar estas subidas y bajadas en sentido inverso; llegamos a Cuzco con cara sonriente. Habíamos resistido, primero al ataque de la muerte, luego al ataque de la voluntad y más tarde al ataque de nuestra falta de energía y habíamos terminado ganando. Habíamos visto una parte de la cultura inca que no muchos han visto (aunque lo verán porque se hará más y más conocidas) y el esfuerzo mereció la pena. ¡Vaya que mereció la pena!
Prueba algunos de los nuevos servicios en línea que te ofrece Windows Live Ideas: tan nuevos que ni siquiera se han publicado oficialmente todavía. Pruébalo
Tuesday, 3 July 2007
Comercial center = a center full of comercials
The fish are biting.
Get more visitors on your site using Yahoo! Search Marketing.
Sunday, 1 July 2007
"Los perros lloran porque nosotros evolucionamos" - Cartel publicitario Peruano
Nuestros pasos y nuestros malos sextos sentidos nos llevaron a la zona del río Colca. Esta es una zona preciosa con un valle con numerosas explotaciones agropecuarias de estilo inca (en terrazas) y pre-inca (en el llano) que dan un toque de color al mismo. Desde el marrón más oscuro hasta un verde llamativo pasando por todos los colores pardos imaginables.
De todas formas, esta región no es conocida por las excelentes vistas del valle, sino por el cañón que más allá se va desarrollando por la acción del río. Un cañón que tiene un desnivel de 3400 metros, lo que quiere decir que dobla la altura del afamado Cañón del Colorado.
Allí, en ese lugar recondito de la tierra, habita una de las aves más grandes de nuestros tiempos, el condor. Elegante en el vuelo los primeros condores que salieron de sus nidos, buscaban las corrientes de aires calientes para salir del cañón y buscar carroña por los alrededores. Mientras realizaban numerosos giros en circulo por debajo de nosotros, la guía nos dió una serie de explicaciones curiosas sobre el animal y su simbolismo social.
En una tradición que viene desde la tan desarrollada sociedad inca, el condor es imagen de lo espiritual y el toro de la tierra. Para observar lo que pasará en el siguiente año, el condor es atado en la espalda del toro para expresar la lucha entre lo espiritual y lo carnal. Y por supuesto lo que se ve es una lucha. El toro quiere expulsar al condor de su lomo, con rápidas carreras y saltos; y el condor quiere conseguir lo mismo mediante picotazos y aleteando sin parar. La lucha termina con la muerte de uno de los dos animales, habitualmente el condor.
Otras aves vuelan entre ellos, como pequeños halcones; pero sus 3 metros de envergadura no pasan desapercibidos en el cañón. Por cierto, ¿sabeis que algún tipo muy culto preguntó si los condores eran capaces de elevar a las personas al más puro estilo señor de los anillos?
Ahora mismo nos encontramos en Cuzco (¿porque los peruanos lo escriben con S?). Esta parte se la dejaré a Luiza para que lo explique. Sólo quiero decir dos cosas, es una ciudad muy bonita donde no me importaría parar un tiempo. Todo se verá.
PD: Los Cañones del Colca es un lugar muy interesante para la visita, pero eligiendo el tour correcto. Nosotros elegimos el tour de dos días, casi todo en camioneta, mucho tiempo dentro de ella y demasiado tiempo libre sin nada que hacer. Recomendamos fervientemente el tour de 3 dias con trecks dentro del cañón. Sin ninguna duda será mejor que éste.
Busca desde cualquier página Web con una protección excepcional. Consigue la Barra de herramientas de Windows Live hoy mismo y GRATUITAMENTE. Pruébalo
